Transición del CAD a la metodología BIM: Puntos a Considerar

Si estás pensando en pasar de usar CAD como una herramienta de dibujo básico a una implementación avanzada del modelado BIM 3D, es posible que te sientas abrumado por la cantidad de opciones disponibles. Elegir el programa de diseño 3D que mejor se adapte a tus necesidades puede ser complicado y tener consecuencias costosas a largo plazo para futuros proyectos. Aquí tienes cinco aspectos clave a considerar al evaluar un software BIM:

  1. Dibujo 2D y 3D y precisión del modelado Es importante determinar el nivel de precisión necesario para los nuevos dibujos, tanto en 2D como en 3D. Los mismos objetos dibujados en diferentes programas de software pueden tener volúmenes distintos debido a los métodos de modelado utilizados. Esto es especialmente relevante para formas curvadas, donde la superficie modelada puede no ser completamente lisa. Si se requiere un alto nivel de precisión en los diseños, el software BIM adecuado debe ser capaz de modelar con exactitud y con el mínimo esfuerzo. Por ejemplo, Vemco ofrece un modelado sencillo y preciso, lo que aumenta la confianza en el diseño, las cantidades y las estimaciones de costos.
  2. Capacidad para definir propiedades Lo que distingue a la metodología BIM de CAD es la capacidad de especificar las propiedades físicas y funcionales de los objetos. Esta información crea un modelo BIM inteligente, en lugar de una simple representación 3D del proyecto. Es como crear una base de datos con información vinculada a los componentes del modelo, algo que tu software BIM futuro debería poder hacer. Vemco logra esto mediante el uso de atributos de los componentes, permitiendo especificar datos gráficos y no geométricos para un modelado BIM 3D completo.
  3. Capacidad para generar informes Una vez que los datos están en el modelo, deben ser accesibles de manera rápida y sencilla. Esto generalmente se logra a través de informes o cronogramas. Los informes más comunes requeridos por los diseñadores incluyen cantidades de materiales y estimaciones de costos, o listados de doblado de barras. Con el software adecuado, crear estos informes a partir del modelo es un subproducto del proceso de modelado, en lugar de un trabajo adicional. El tiempo ahorrado al automatizar estos informes en cada proyecto pronto se hace evidente.
  4. Opciones de visualización ¿Qué opciones de visualización necesitas? Muchas personas tienen dificultades para imaginar un edificio terminado a partir de un conjunto de dibujos 2D. Sin embargo, con el modelado BIM 3D, los proyectos pueden cobrar vida y visualizarse fácilmente, ya sea para fines de marketing o aplicaciones virtuales. También puede ser necesario construir los proyectos virtualmente para verificar la edificabilidad, las condiciones de iluminación o la compatibilidad con el emplazamiento. Usar el potente motor CineRender de MAXON integrado permite crear renderizaciones de alta resolución, así como tomas en movimiento y estudios de sombras.
  5. Compatibilidad¿Con quién se colabora habitualmente? Los equipos de proyecto suelen estar formados por múltiples disciplinas y partes externas, algunas de las cuales pueden usar software especializado o, por el contrario, solo tener acceso a programas básicos. La capacidad de compartir datos compatibles con una amplia variedad de programas y que contengan toda la información necesaria es esencial para la entrega de proyectos, y el software utilizado debe respaldar esto. El intercambio de datos es aún más crítico en un entorno BIM, donde la colaboración y el intercambio de datos son necesarios para alcanzar el BIM Nivel 3.

La posibilidad de elegir cualquier solución de software y seguir compartiendo información es el principio detrás del open BIM. Allplan logra esto mediante el uso de interfaces de intercambio de datos IFC (Industry Foundation Classes), que permiten la colaboración entre plataformas sin pérdida de datos valiosos.

Conclusión

Pasar de CAD a la metodología BIM representa un avance significativo, pero es un paso en la dirección correcta. Elegir la solución adecuada basada en tus necesidades y considerando estos cinco factores clave garantizará una transición exitosa hacia la metodología BIM, adaptándose tanto a las demandas actuales como a las futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Consultas
¿Tienes alguna consulta?
!Estamos disponibles en este momento¡