La tecnología está provocando una transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad. En sectores como la construcción, la digitalización se convierte en una herramienta clave para mejorar la eficiencia y optimizar los servicios y métodos de trabajo. Los especialistas se cuestionan cuáles serán los impactos de la inteligencia artificial en la construcción y los retos que surgirán con su implementación.
La construcción ha sido tradicionalmente un sector dominado por prácticas manuales y métodos convencionales. No obstante, la digitalización ha encontrado su lugar en la industria, volviéndose indispensable. La inteligencia artificial, aunque aún en fase de exploración, tiene el potencial de transformar radicalmente la planificación, el diseño y la construcción.
Analizaremos cómo la IA puede incrementar la eficiencia, la precisión y la seguridad en los proyectos de construcción. También exploraremos los principales beneficios y los desafíos que conlleva la implementación de esta tecnología en el sector.

Implementación de la Inteligencia Artificial en la Construcción
El sector de la construcción se caracteriza por la colaboración de diversos profesionales que abarcan desde el diseño y la planificación inicial hasta la construcción y el mantenimiento de las obras. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una oportunidad que impactará en varias áreas de trabajo. Algunas de las más relevantes son:
Diseño y planificación optimizados
El diseño de construcciones y la planificación adecuada de recursos, tiempos y presupuestos son desafíos comunes en la construcción. Los algoritmos de IA pueden ser extremadamente útiles para optimizar diseños arquitectónicos y de ingeniería, logrando mejores resultados con una menor inversión de tiempo y recursos. Además, la IA facilita la planificación de proyectos, permitiendo obtener resultados más precisos y reduciendo errores. Esto se traduce en un mayor control de las fases del proyecto, una organización óptima de los recursos y un calendario basado en datos objetivos en lugar de expectativas o juicios subjetivos.
Gestión de proyectos y logística
La inteligencia artificial permite a los gestores de proyectos optimizar la programación de tareas y la asignación de recursos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y un uso más eficiente de los recursos, generando ahorros significativos en los proyectos de construcción.
Además, facilita la mejora en la gestión de la cadena de suministro y el seguimiento en tiempo real de cada fase del proyecto. Esta apuesta por la eficiencia está ganando aceptación entre los profesionales del sector, quienes enfrentan problemas como errores en las entregas, retrasos y un uso ineficiente de los recursos disponibles.
Fase de construcción y mantenimiento
En la fase de construcción y mantenimiento, la IA puede ser extremadamente útil. El uso de drones y robots autónomos para tareas de construcción y mantenimiento ayuda a optimizar los tiempos de trabajo y a obtener mejores resultados sin agotar a la mano de obra.
Asimismo, la IA facilita el aumento de la seguridad en los lugares de trabajo y permite un control de calidad automatizado mediante sistemas de visión computarizada. La tecnología trabaja en conjunto con los profesionales del sector, mejorando la seguridad, el control y las condiciones laborales, y eliminando tareas manuales pesadas o peligrosas.
Estas son algunas de las áreas donde la inteligencia artificial puede destacar en la construcción. Sin embargo, dado que es una tecnología en desarrollo, sus límites aún no se conocen completamente. Por ello, se espera que sus funciones y aplicaciones continúen evolucionando en los próximos años.
Ventajas de la Inteligencia Artificial en la Construcción
La aplicación de la inteligencia artificial en la construcción ofrece múltiples beneficios. A continuación, analizaremos los más importantes y su impacto en la industria actual.
Eficiencia y reducción de costos en proyectos de construcción
La IA permite una asignación más eficiente de tiempos y recursos en los proyectos de construcción, lo que reduce los desperdicios y minimiza los retrasos, generando ahorros significativos para las empresas a largo plazo.
Además, disminuye el tiempo dedicado a tareas como la gestión de documentación, el control de calidad en cada fase y el mantenimiento. Estas tareas, aunque no generan beneficios directos, actualmente requieren una gran inversión de tiempo para muchos profesionales que aún no utilizan herramientas digitales.
Mejora en la precisión y calidad en todas las fases de un proyecto de construcción
Un proyecto de construcción incluye diversas fases, desde el diseño inicial y la planificación hasta el mantenimiento de los edificios o locales construidos. La IA permite a los profesionales responsables crear diseños más precisos en menos tiempo.
También se espera que la IA mejore el control y seguimiento en tiempo real de las tareas según lo especificado en el plan inicial, reduciendo las desviaciones y disminuyendo significativamente el tiempo y los recursos necesarios para cada fase.
Seguridad en el lugar de trabajo
Los accidentes laborales siguen siendo un desafío en el sector de la construcción, y la inteligencia artificial ofrece una oportunidad para mejorar esta situación. La implementación de sensores y dispositivos inteligentes puede alertar a los trabajadores y reducir la incidencia de accidentes.
Además, el análisis de datos permite identificar patrones de riesgo y tomar medidas preventivas para disminuir los accidentes laborales.
Desafíos de la inteligencia artificial en el sector de la construcción.
A pesar de los beneficios, la implementación de la inteligencia artificial en la construcción también presenta desafíos. Estos retos deben ser considerados durante la integración y evolución de estas tecnologías para minimizar su impacto negativo.
Costos iniciales y barreras financieras
Como mencionamos anteriormente, muchas herramientas de inteligencia artificial aún están en desarrollo. La inversión necesaria en tecnología y capacitación es uno de los principales obstáculos para esta evolución. Se requiere capital y profesionales para desarrollar herramientas especializadas en el sector de la construcción que utilicen IA.
Esto puede representar una barrera para pequeñas y medianas empresas que no tienen suficiente capital para invertir en el desarrollo de tecnologías emergentes. Tendrán que esperar a que las herramientas de IA se generalicen para poder acceder a sus beneficios, lo que dará una ventaja a las grandes empresas en el sector.
Falta de habilidades específicas entre los profesionales de la construcción
Otra barrera en el sector es la escasez de profesionales capacitados en el uso y aplicación de la inteligencia artificial en la construcción. Será necesario incorporar perfiles más especializados que sean expertos en el uso de la IA en proyectos de construcción.
Para lograr esto, se necesitarán programas de formación y educación específicos para los trabajadores que deseen especializarse.
Integración de la IA con la fuerza laboral humana
En el debate sobre los pros y contras de la inteligencia artificial en la construcción, existen preocupaciones sobre la sustitución de trabajadores humanos por robots o sistemas de IA. Es cierto que algunas tareas manuales o de gestión podrán ser realizadas por tecnologías automatizadas. El perfil del trabajador será más especializado y las empresas deberán explorar modelos de colaboración entre humanos y máquinas inteligentes. La IA debe trabajar para complementar y optimizar la rutina de los trabajadores actuales, dejando de lado tareas manuales pesadas o peligrosas.
El Futuro de la Inteligencia Artificial en la Construcción
Parece que el futuro de la construcción cada vez está más ligado con la digitalización y el uso de la tecnología en busca de la eficiencia, el ahorro y la mejora de los resultados. Actualmente, ya existen soluciones digitales como VEMCO SAC que buscan facilitar y mejorar la gestión de los proyectos de construcción a través de la tecnología.
Con el avance de la inteligencia artificial emergen nuevas oportunidades de mejora para el sector de la construcción. Serán los profesionales que apuesten por su implementación los que conseguirán una ventaja competitiva frente a su competencia. Sin embargo, deberán tener en cuenta los desafíos y trabajar para que su impacto sea el mínimo en su equipo de profesionales y actividad.
En VEMCO SAC, apostamos por la tecnología y seguiremos estudiando la evolución del sector de la construcción, para que los profesionales puedan trabajar en la eficiencia y mejora de su negocio de manera continua.
Referencia: Mariam, articulo «Inteligencia artificial en el sector de la construcción« de PlanRadar.